ESTATUTO DE AUTONOMÍA CANARIO
"Las Islas Canarias cambian, el Estatuto cambia con ellas"
FUENTE: Elaboración propia
La Constitución de 1978 garantiza, entre otras cosas, la posibilidad de que Canarias y las demás comunidades autónomas se autogobiernen, dándoles voz propia. En 1979 se inició el proceso de creación del futuro estatuto autonómico de Canarias. La Junta de Canarias estaba compuesta por la mayoría de corrientes ideológicas, cuyos partidos fueron los más votados en las primeras elecciones democráticas tras el franquismo. Finalmente, en 1982, el primer borrador del Estatuto de Autonomía de Canarias tomó forma y fue aprobado el 10 de agosto del mismo año como ley orgánica. El Estatuto de Autonomía puede definirse como la ley fundamental de la Comunidad Autónoma de Canarias. No solo regula las principales instituciones del archipiélago, sino que establece a Canarias como un ente autónomo, independiente y reconocido dentro de la estructura de España. En cuanto a su composición, consta de 202 artículos, ordenados y agrupados en ocho títulos diferentes, cada uno de los cuales corresponde a un conjunto de temas diferenciados. Garantiza el derecho de Canarias a gestionar determinados servicios básicos como la sanidad, la educación y los aspectos medioambientales.
1975
Fin de la dictadura del general Francisco Franco, hecho que permite la creación de la Constitución de 1978.
1977
Primeras elecciones democráticas después de la dictadura.
1978
1ª fecha: Se constituye el primer consejo preautonómico, compuesto por diputados de todas las islas. El objetivo era aprobar el régimen preautonómico de Canarias.
2ª fecha: Creación de la Constitución que estipulaba que España volvería a ser una democracia, garantizando la mayoría de las libertades individuales que tenemos hoy en día. Pero también permitía el desarrollo de los derechos colectivos y, entre ellos, la posibilidad de que Canarias (como ocurría en otras comunidades autónomas) se reconociera como autónoma y se gobernara por sí misma.
1982
1ª fecha: Tras ser aprobado por el Senado y el Congreso de los Diputados, el 10 de agosto de 1982 se aprueba el Estatuto de Autonomía de Canarias: es la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma de Canarias.
2ª fecha: Ese mismo día se aprueba la LOTRACA, Ley Orgánica de Transferencias Complementarias a Canarias. Esta ley reconocía que Canarias era un territorio diferente del resto de España y que, por tanto, el Gobierno obtendría ciertos poderes en diferentes ámbitos (agricultura, banca, etc.) que las demás comunidades autónomas no tendrían.
1983
Unos años más tarde, el 8 de mayo de 1993, la población adulta fue llamada a votar para constituir el primer Parlamento de Canarias. Ese mismo año, el 30 de mayo, se constituyó el grupo que representaría a Canarias como comunidad autónoma. Hoy en día, esta fecha se recuerda y se celebra (Día de Canarias).
1996-2018
El estatuto no es el mismo que hace 41 años; ha sido objeto de dos reformas a lo largo de los años.
1ª fecha: En la reforma de 1996 destaca principalmente la introducción del concepto de nacionalidad.
2ª fecha: Por otro lado, la reforma de 2018 ha permitido, entre otras cosas, que Canarias obtenga más competencias como comunidad autónoma.